Índice Analícarus
21 febrero, 2025

MinerConstructo 2.0 ©

En 2021, introdujimos MinerConstructo 1.0, un marco metodológico-computacional interactivo diseñado para facilitar la minería de constructos con un enfoque guiado y rigor científico. Desde entonces, ha sido adoptado en diversas investigaciones y aplicado con éxito en trato digno, orientación estratégica, calidad de servicio, resistencia al cambio, gestión de la sostenibilidad, compromiso organizacional, entre otros constructos psicológicos y gerenciales.

Ahora, presentamos MinerConstructo 2.0, una versión optimizada que mantiene la solidez metodológica de la versión original, pero amplía las capacidades analíticas e interactivas y automatiza aún más los procesos, permitiendo un uso más eficiente, guiado, detallado y reproducible.

 

¿Qué novedades incorpora MinerConstructo 2.0

🔹 Optimización de código, reduciendo tiempos de procesamiento y mejorando la eficiencia computacional.
🔹 Mayor profundidad en los análisis, con nuevas métricas y un desarrollo más detallado de los métodos existentes.

🔹 Generación asistida de reportes, con una guía detallada descargable para facilitar la consolidación, estructuración e interpretación de los resultados.

MinerConstructo 2.0: Metodología estructurada en siete procesos clave

MinerConstructo 2.0 mantiene su estructura metodológica, combinando ciencia de datos y análisis psicométrico en un flujo estructurado con rigor científico:

OBSERVAR

Examina la estructura de los datos y genera resúmenes descriptivos y correlaciones.

EXPLORAR

Identifica estructuras factoriales subyacentes, evalúa la fiabilidad preliminar y examina sesgos potenciales.

CONFIRMAR

Valida los patrones descubiertos y orienta el refinamiento de los modelos, con criterios de plausibilidad, validez y equidad.

EXPLICAR

Contrasta relaciones estructurales mediante modelos de ecuaciones estructurales y remuestreo.

PREDECIR

Evalúa la validez predictiva utilizando métodos de machine learning.

APLICAR

Utiliza los hallazgos para generar diagnósticos que faciliten la comprensión del objeto de estudio en su contexto, proporcionando información clave para la toma de decisiones basada en evidencia.

COMUNICAR

Facilita la elaboración de informes, proporcionando hallazgos clave, visualizaciones interactivas y acceso a una guía detallada descargable para la interpretación y presentación estructurada de los resultados.
 

¿Cómo acceder a MinerConstructo 2.0?

✔️ Membresía MinerConstructo → Incluye acceso a MinerConstructo 2.0 + Curso Básico (3h), permitiendo a los usuarios familiarizarse con el marco metodológico-computacional y aplicarlo en sus proyectos.
✔️ Curso Avanzado MinerConstructo → Para quienes deseen profundizar en las etapas y pasos del marco metodológico-computacional y dominar técnicas avanzadas de análisis y modelado.

¿Cómo MinerConstructo 2.0 impulsa el trabajo de organizaciones, docentes, investigadores y analistas de datos?

Guía paso a paso el proceso analítico, desde el ingreso de los datos hasta la generación de información de valor en torno a constructos psicológicos y gerenciales.
Automatiza procesos analíticos, reduciendo la carga manual y optimizando tiempos en la validación, el refinamiento y el relacionamiento de constructos.
Facilita la validación y ajuste de encuestas, garantizando que los instrumentos de medición estén respaldados psicométricamente.
Profundiza en los análisis, incorporando nuevas métricas y desarrollando con mayor detalle los métodos existentes para obtener resultados con mayor cobertura.
Proporciona una visión estructurada del objeto de estudio, asegurando que la toma de decisiones en entornos académicos y organizacionales se base en evidencia y no en interpretaciones subjetivas.
Mejora la capacidad de interpretación de los resultados, facilitando la presentación estructurada de los hallazgos mediante visualizaciones interactivas y reportes asistidos.

Contáctenos y lleve su análisis de encuestas al siguiente nivel.

Algunos estudios que han usado Minerconstructo:

Pérez-Rave, J. I., Guerrero, R. F., Vallina, A. S., & Echavarría, F. G. (2023). A measurement model of dynamic capabilities of the continuous improvement project and its role in the renewal of the company’s products/services. Operations Management Research, 16(1), 126-140.

A measurement model of dynamic capabilities of the continuous improvement project and its role in the renewal of the company's products/services

Rave, J. I. P., Sánchez Figueroa, G. A., & González Echavarría, F. (2022). A scale for measuring healthcare service quality incorporating patient-centred care and using a psychometric analytics framework. Journal of Health Organization and Management, 36(6), 816-838.

A scale for measuring healthcare service quality incorporating patient-centred care and using a psychometric analytics framework

González, F., Pardo-del-Val, M., & Redondo, A. (2025). Development and psychometric validation of a scale for sources of resistance to change in higher education institutions. Journal of Advances in Management Research, 22(1), 24-46.

Development and psychometric validation of a scale for sources of resistance to change in higher education institutions

Pérez-Rave, J. I., Correa-Morales, J. C., & González-Echavarría, F. (2022). Organizational social commitment and employee well-being: illustrating a construct mining approach in R. Dyna, 89(223), 27-35.

Organizational social commitment and employee well-being: illustrating a construct mining approach in R

Gutiérrez, W. R. (2023). La riqueza socioemocional: resiliencia y desempeño en la empresa familiar (Doctoral dissertation, Universitat de Valencia (Spain)).

La riqueza socioemocional: resiliencia y desempeño en la empresa familiar

Rave, J. I. P., Guerrero, R. F., & Vallina, A. S. (2022). Pensamiento crítico y su impacto en el desempeño del proyecto de mejora continua (Doctoral dissertation, Universitat de València. Facultat d'Economia.).

Pensamiento crítico y su impacto en el desempeño del proyecto de mejora continua

By continuing to browse or by clicking "Accept All Cookies" you agree to the storing of first and third-party cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.
Cookie Policy
Cookie Settings
Accept All Cookies
By continuing to browse or by clicking "Accept All Cookies" you agree to the storing of first and third-party cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.
Cookie Policy
Cookie Settings
Accept All Cookies